viernes, 31 de julio de 2020

La Inexistencia de Logan Walker - Santiago Speranza

La Inexistencia de Logan Walker
Wattpad
Autor: Santiago Speranza
💛💛💛💛🤍



La Tia Grace esta loca, muy loca. Tan loca, de hecho, que ha forzado a sus sobrinos gemelos a llevar a cabo un plan innecesario e incoherente en el que ambos deben hacerse pasar por un único adolescente en su nueva escuela. 
Amenazados por el miedo de ser separados Y nunca más volver a verse, benjamín Y Nicholas deben comenzar su año escolar intercambiando los días de asistencia y jugando a ser un chico llamado Logan Walker. 
Sin embargo, cuando la situación deja de ser un juego y la fachada se torna insostenible, los gemelos tienen una decisión que tomar: 
¿Deberían arriesgarse a perder a su hermano para siempre o mantenerse firmes ante los sentimientos contrapuestos por sus amigos y sus nuevos amores? 

Peor aún, ¿serán sus demonios personales más fuertes para romperlos en pedazos o podrán soportar el constante dolor de una vida llena de torturas y falsedades? 

Quienes saben sobre números aseguran que 2x1=2, pero aquí no se respetan las leyes de la matemática. 

Despues de haber leído el último trabajo de este autor mis expectativas estaban más altas en comparación a la primera vez que lo leí. Debo decir que la última vez que hable del trabajo de Santiago comenté que su narrativa se me hizo un poco complicada debido a las expresiones que utilizaba; sin embargo pude notar una evolución narrativa desde su último trabajo hasta este, que, a pesar de que desde mi punto de vista tiene mucho camino que recorrer, ha demostrado que es un autor en ascenso que con cada trabajo se supera a sí mismo. 

Esta historia la posiciono como uno de los mejores trabajos de Santiago, no solo por su evolución narrativa en comparación a previas historias, sino que nos brinda una historia llena de misterio, psicología e intriga muy original, las escenas son reales, los temas que toca son fuertes y sin duda sabe manejarlo; un aspecto que adoro es su habilidad para jugar con la mente del lector y hacerle creer que algo va a suceder o que alguien es un sospechoso cuando en realidad estamos lejos de la verdad. 

Con los personajes tengo mis pros y mis contras; Nuestros principales son Benjamín y Nicholas Moore, hermanos gemelos y polos opuestos. Tengo a mi favorito y se que es el favorito de muchos. 
Si hay algo que me gusta respecto a los personajes es que cada uno tiene un pasado, una historia; ninguno funciona como relleno porque cada uno juega un papel importante en algún momento  de la historia y eso es uno de los aspectos que más me gusta. A lo largo de la lectura no pude evitar sentir molestia o fastidio hacia ciertos personajes ya sea por su manera de pensar o por las acciones que tomaban y ¿que puedo decir?  No soy la única que se molesta y le pelea a personajes literarios. 

Entre Benjamin y Nicholas existen muchas diferencias, y el causante de la mayor parte de mis molestias a lo largo de la lectura  era Nicholas;  no es un mal personaje, es, considero yo, un personaje clave para que muchas cosas sucedan (algunas malas debido a sus acciones). Nicholas es un joven muy ingenuo, en ocasiones dramático, manipulable y así puedo seguir la lista; Pero no es hasta más de la mitad de la historia que realmente vemos una evolución en el personaje, una muy necesaria y que sin duda hace que el lector suspire de alivio al ver que su mentalidad va a cambiar; aún así el autor hizo un increíble trabajo al moldearlo de esta forma, al fin y al cabo su forma de ser y accionar concuerda mucho con cómo ha llevado su vida a lo largo de los años. 
Benjamin al contrario es un joven sarcástico, observador, en ocasiones calculador pero realista; el es el lado cuerdo de esta hermandad y es, debo decir, mi favorito. También tenemos a Miles, Abby, Emma, Oliver, Christopher, Jonah, Grace que sin duda cada uno logra sobresalir ya sea con sus comentarios, sus acciones o escenas en específico que los involucran. 

No quiero dejar de lado el tema de sus amores; en su momento discutí en ocasiones con las maravillosas personas del Grupo Santuchitos de Miga con respecto a qué relaciones nos gustaba más, siempre llegábamos a la conclusión de que la relación de Ben con su amor era más linda que la de Nicholas. Mientras releía esta historia llegue a notar el por qué de estos pensamientos; Mientras que la relación de Benjamín surge poco a poco, con inseguridades, con temor a aceptar lo que siente, con preocupaciones externas y una necesidad de estar con el otro pero sin querer afrontarlo; La relación de Nicholas corre más rápido que un maratonista en una final, siendo ya que desde el primer día de escuela ya hay un flechazo de amor eterno que da entender que es más un capricho que verdadero amor. Considero que si el autor hubiese construido esta relación un poco más lenta, sin tantos atrevimientos y flechazos instantáneos habría logrado algo mucho más real. A su vez, los hermanos Moore son jóvenes de 15 años, una edad de hormonas e ingenuidad así que no me esperaba un desenlace de amor como el de una pareja de 24 años. 

En esta historia hay escenas reales de desesperación y ansiedad de parte de los personajes; en estas el autor logra transmitir de una manera muy real e increíble lo que sienten los personajes y logra hacer que el lector empatice ya sea con el bueno o con el malo de la historia. Otro aspecto de esta historia que me gusta y me sorprende que me guste son los capítulos de narrativa sin diálogo o con poco diálogo, la descripción del autor de los pensamientos y espacios filosóficos por sobre los diálogos los maneja muy bien, aunque en ocasiones se me hicieron un poco largos. 

La segunda entrega de este libro aún se desconoce su fecha, pero ya hay una alta expectativa de este. En lo personal quisiera conocer más de Grace en el segundo libro, siento que tanto ella como otros aspectos de la historia como el lugar donde se encuentran o los sucesos del final abierto han dejado muchas preguntas al aire que deben ser contestadas. 

Frases que me gustaron: 
“ La persona A ama con locura a la persona B, pero la persona A, en contra de todo pronóstico, acaba hiriendo a la persona B con algo que ha hecho. ¿No es esa acaso una gran contradicción, cariño? ¿Por que lastimamos a las personas que más amamos sabiendo el daño que tendrán nuestras acciones sobre ellos? Allí, donde la falta de lógica y las contradicciones se unen, tenemos una paradoja.”

“Pretender Logan. No es acaso lo que todos hacemos?.”

“Es el tributo a quien era inocente, a quien sólo estuvo en el momento equivocado en las circunstancias equivocadas y que cae como consecuencia de un conflicto mucho más grave que su mera existencia.” 

“Por qué ocultarnos, cuando la la mejor versión de nosotros mismos es lo único que necesitamos para ser felices?” 

Quiero decirle a el maravilloso Grupo de Santuchitos de Miga, que son personas  geniales y que gracias a ese grupo he creado maravillosas amistades. Personitas como Debbs, July, Giuli, Dana, Clara, Alex alegran mis días y las quiero un montón. 

Acá abajo dejo un dibujo de Benjamin Moore y yo!! Porque si!! Me lo gane y Gracias Santi y gracias linda persona que dibujo esta Masterpiece!! 



miércoles, 29 de julio de 2020

Reseña: Llamame por tu nombre - Andre Aciman



Llamame por tu nombre
paginas: 280
Genero: Romance, LGBT
Autor: Andre Aciman
💛💛💛💛🤍

En una localidad de la costa de Italia, durante la década de los ochenta, la familia de Elio instauro la tradición de recibir en el verano a estudiantes o creadores jóvenes que, a cambio de alojamiento, ayudaran al cabeza de familia, catedrático, en sus compromisos culturales. Oliver es el elegido este verano, un joven escritor norteamericano que pronto excita la imaginación de Elio. Durante las siguientes semanas, los impulsos ocultos de obsesion y miedo, fascinación y deseo intensificaran su pasión.

Llegue a este libro después de ver la emoción en las redes debido a la película, al ver el trailer sabía que tenía que leer el libro antes de ver la película (y lo logré).

La novela está escrita en primera persona y desde el primer momento podemos conocer los pensamientos de Elio sobre Oliver y como conectan y empiezan a conocerse, a su vez conocemos los acontecimientos a su alrededor de una manera muy específica. Si hay algo que quiero destacar de esta historia y ya obviando un poco la trama en sí, son las escenas/conversaciones filosóficas donde el autor explora la cultura general y informa a el lector con datos filosóficos y literarios.

El amor no tiene género, el amor es amor. Quiero dejar esta frase acá de primero. En esta historia experimentamos con Elio todo su amor por Oliver; esto me hizo recordar a esos amores profundos que sentimos de adolescente que en ocasiones pueden rozar lo obsesivo.
Me dejó sin palabras (realmente no me lo esperaba) las escenas eroticas las cuales en su mayoría son explícitas, no porque no me gustasen, porque sin duda son escenas eroticas y muy bien narradas; sino porque en general no sabía que este libro tocaría esos temas. Y sin duda, ciertas escenas dejan sin aliento a el lector pero a su vez lo deja con intriga por saber si lo que Elio narra es realmente lo que está sucediendo o es una escena de su imaginación (porque si, en ocasiones el autor juega con nuestras mentes y nos hace creer una escena para luego golpearnos y explicarnos que solo fue algo que sucedió en la imaginación de Elio).

Al principio me tomó un poco de tiempo seguirle el ritmo a la historia debido a su narración y es que está dividida en tres tiempos; Elio recordando cuando Oliver llegó a casa, Elio y Oliver dejando fluir lo que sienten y Elio narrando 20 años después el reencuentro con Oliver (que por cierto me dejo un sabor amargo).

Yo sin duda no soy una gran fan de las novelas románticas, en su mayoría es porque no logro conectar con sus protagonistas; pero esta es una historia que me ha encantado, la narración es igual de hermosa y poética como lo es la historia. Cada aspecto, cada descripción, cada emoción y escena es narrada con tanta claridad y romanticismo que me sorprende que me haya gustado tanto. Sin embargo hay un aspecto de la historia que no me gusta y es que realmente aunque si hay diálogos estos no predominan en la novela, en su mayoría solo conocemos los pensamientos de Elio y su descripción de los sucesos, una larga descripción que puede llegar a ser un poco pesada.

Los personajes, cada uno de ellos me ha encantado; la originalidad, las escenas, los sucesos en los que tanto los principales como los secundarios aparecen nunca están de relleno, siempre hay un propósito o dejan algo que mucho más adelante tendrá su significado.

El final, todos los sucesos 20 años después me dejaron con un pequeño dolor en el corazón y un sabor amargo, no estaba lista para que terminara de esa manera; no es un final doloroso ni horrible, de hecho me parece poético y real, pero sigue doliendo. En general a pesar de todo me ha encantado cada aspecto de esta historia y la verdad tengo un poco de miedo de leer el segundo libro y que no alcance mis expectativas (sin embargo en su momento lo leeré).

Frases que me gustan: 
“ Existe una ley en algún lugar que dice que cuando una persona está totalmente enamorada de otra, es inevitable que la otra lo esté también. Amor ch’a null’amato amar perdona. «El amor no exime de amar a quien es amado», palabras de Francesca en el Inferno. Solo tienes que aguardar y tener esperanza.”

“Si no es luego, Elio, ¿entonces cuándo?”

 La gente que lee se oculta. Ocultan quiénes son. La gente que se esconde no siempre aprueba su propia forma de ser.”

“ Tenía antojo de él, pero podía perfectamente vivir sin él y ambas cosas estaban bien.”

“ no sentir nada por miedo a sentir algo es un desperdicio.”


jueves, 23 de julio de 2020

Reseña: Entre dos Mundos (El chico de mis sueños) - Jen Minkman

Entre dos mundos: El chico de mis sueños  #1
Paginas: 176
Generó: Romance (Young Adult)
Autor: Jen Minkman
💛💛💛🤍🤍


Moira es una estudiante de arte que debe lidiar con su trastorno de TDHA. Ella vive con su familia en Penmaenmawr, Gales. Su vida cambiará para siempre luego que de que su hermana, perteneciente a la religión Wicca, la invité a realizar un ritual en Halloween para reencontrarse con sus antepasados. Junto a sus dos hermanos se dirigen hacia las místicas rocas de Meini Hirion, pero el ritual los lleva a un lugar misterioso y fuera del tiempo en el que se encuentran con un ser atrapado en un anillo de luz; un joven encapuchado con quien Moira establece un vínculo difícil de determinar...





Desde hace un tiempo tengo un bloqueo lector increíble, mientras revisaba mi lista de lecturas pendientes encontré esta historia que solo cuenta con 176 páginas así que dije ¿Por que no leer algo corto?.

Esta es una historia que tiene mucho potencial el cual no fue utilizado, eso no quita que sea interesante pero si se pudo hacer un trabajo mucho mejor y más largo. 

Los personajes es lo que más quiero destacar de esta novela ya que realmente me gusta mucho que la autora no se haya enfocado en solo contarnos cosas que pasan en el entorno de Moira sino que nos ofrece sucesos en la vida de sus hermanos y pareja; todo esto sin hacer que ninguna escena quede como relleno. 

Moira es un personaje con el cual no se como sentirme al respecto, no me gusta ni me disgusta pero creo que es debido a que realmente no la entiendo; sin embargo personajes como Tabitah (su hermana) la cual es un personaje muy interesante y que es clave para que la historia tome su curso, es alguien que realmente me agrada, gracias a ellas muchas dudas son resueltas y es quien da inicio a toda esta travesía en sus vidas. Dai (el hermano Gemelo de Tabitah) es un personaje el cual con su divertida personalidad se ha ganado su puesto en la historia, a su vez en su momento llega a aportar de una manera muy sencilla pero importante. Otro personaje es Hayko, del cual prácticamente no conocemos nada pero es interesante y divertido y la verdad ofrece escenas muy lindas. No quiero dejar de lado a Patrick, el novio de Moira, la verdad de el nunca me he fiado y en ocasiones muchos personajes dan a entender que el tiene un impacto y es o podría ser responsable de muchos acontecimientos en la vida de Moira, no de una forma positiva. 

Aún así, a pesar de que cada personaje tiene algo que ofrecer a la historia y la hace interesante no es un libro que volvería a leer. Aunque si hay algo que sin duda me gustó es el manejo de parte de la autora con temas como la religión, el culto, lo místico, la fantasía y el misterio; el tema de que los rituales estén conectados con el mundo de los sueños le da un toque a la historia y es algo muy interesante de ver cómo se desenvuelve. Más que un libro de Romance yo lo catalogaría como Fantasía Juvenil. 

Aunque no es un libro que tengo intenciones de volver a leer, cuenta con una segunda entrega de la cual en su momento me gustaría leer para conocer que sucedió luego de este final y saber si las dudas del primer libro serán resueltas.